La Mente Subconsciente y el Perdón
Llegamos a otro de los temas más importantes y complejos dentro del estudio de la mente subconsciente y sus múltiples aplicaciones «la mente subconsciente y el perdón». El perdón antes que nada es un acto de la voluntad consciente de dejar ir un evento traumático del pasado pero unido a la fuerza y al dominio que ejerce la mente subconsciente sobre las acciones diarias y pensamientos que todo ser humano tiene, mientras viva en este universo y planeta que habitamos.
Recordemos la definición que hemos dado de la mente subconsciente a lo largo de varios artículos como “programa de actos y pensamientos repetidos y/o emociones intensas que ejecuta acciones en cualquier persona y que obliga a seguirlos haciendo”, donde se ve claramente el poder y la influencia directa que tiene esta parte de la mente que controla el comportamiento humano en más de un 95% y cuya función principal es decidir los pensamientos y el comportamiento. Recordemos también que la mente consciente es la parte de la mente humana que toma reconocimiento objetivo de la realidad a través de los cinco sentidos y controla los pensamientos y el comportamiento en menos de un 5% y su función principal es pensar.
Mira el suguiente video antes de continuar:
https://lascuatroleyesdelamentesubconsciente.com
Perdonar no es un proceso simple, como cualquier persona lo puede comprobar, porque al quedar impresionada la mente subconsciente con un evento traumático y doloroso del pasado, la situación se vuelve a vivir un número indeterminado de veces en la memoria a largo plazo del cerebro creando malestar, tensión, ansiedad, resentimiento, etc., hasta tanto no se conozcan y apliquen los métodos necesarios para erradicar el dolor y la frustración vividos.
Las interacciones diarias entre seres humanos frecuentemente causan conflictos que se deben a formas de ver la vida diferentes, gustos diferentes, temperamentos diferentes, necesidades diferentes y valores y principios morales diferentes. Esto se puede ver en todo tipo de relaciones humanas: familiares, laborales, sentimentales y sociales.
LAS AGRESIONES VERBALES, FÍSICAS Y EMOCIONALES Y CÓMO AFECTAN A LA MENTE SUBCONSCIENTE
Muchas personas en el mundo experimentan diferentes tipos de agresiones en su vida diaria: verbales, emocionales y físicas de su medio: familiar, laboral, social o sentimental. Estas agresiones pueden venir en la forma de críticas, burlas, desplantes, insultos, rechazos, violencia física, traiciones, engaños, abusos, etc., sin embargo, todo esto dependerá del tipo de ambientes conflicitivos en los que cada persona vive y se desempeña a diario, para unos no tanto y para otros mucho más.
La mente subconsciente es sensible a las emociones intensas y a los mensajes repetidos, razón por la cual el hecho de convivir y soportar a diario ambientes y personas conflictivas genera traumas que necesitan tratamiento en las cuatro áreas de influencia vital en las que todo ser humano vive y se desempeña: espiritual, mental, física y emocional.
Para los efectos que causa la mente subconsciente en un trauma, sin embargo, no es tanto el evento difícil que se vivió con alguna o varias personas en algún momento histórico determinado, sino en que existen en la memoria a largo plazo del cerebro una serie de redes neuronales que se activan al menor estímulo o que pueden funcionar también de forma involuntaria enviando a diario mensajes con sonidos y escenas visuales de recuerdos traumáticos vividos recientemente, de hace poco o incluso de mucho tiempo atrás, años. Este proceso subconsciente crea patrones de respuesta automática que van desde la depresión, la ira, la frustración y el resentimiento hasta experimentar deseos de atacar a los agresores o a otras personas que nada tienen que ver con los hechos que se vivieron en algún momento del pasado. Esto se puede ver en la violencia con que muchas personas se atacan unas a otras en diferentes lugares y ambientes, sin importar la edad que se tenga: escolares, laborales, en un trancón de tráfico, entre vecinos de un mismo edificio, etc.
CÓMO ACTÚAN LA MENTE CONSCIENTE Y LA MENTE SUBCONSCIENTE EN LOS RECUERDOS DOLOROSOS DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO
Como dijimos anteriormente la mente subconsciente envía a diario imágenes y sonidos de momentos vividos, escenas que en su mayoría son de momentos difíciles vividos con personas a lo largo de la vida. Y como esta parte de la mente humana no razona, simplemente se limita a enviar esos recuerdos a la mente consciente que los recibe y clasifica haciendo juicios de valor sobre lo vivido. Y es ahí cuando las personas sufren porque vuelven a revivir el momento doloroso que vivieron en el pasado con las palabras, los gestos, las actitudes y las acciones de parte de quien o quienes las agredieron en algún momento de sus vidas y este ciclo puede repetirse indefinidamente por días, meses y años con la mente subconsciente mal entrenada y la mente consciente haciendo juicios de valor, que son palabras o frases recriminatorias hacia quienes les hicieron daño, como: ¡infeliz!, como me hizo sufrir!, que pague lo que me hizo!, me hizo esto o aquello, no lo(a) puedo perdonar, ¡esto no se queda así!, etc.
Afortunadamente, este ciclo de dolor mental y emocional puede romperse con las técnicas avanzadas que explicamos en el Bono 1 de nuestro Curso Libro Las Cuatro Leyes de la Mente Subconsciente y su Aplicación para Triunfar, para que las personas rompan esa comunicación o puente automático entre la mente subconsciente y la mente consciente cada vez que aparezca de forma voluntaria o involuntaria el recuerdo traumático con la imagen y los sonidos de los momentos dolorosos que se vivieron en el pasado y así disciplinar la memoria para vivir el presente sin ataduras viejas de un pasado lacerante y limitante.
EL PAPEL DE LA AMÍGDALA CEREBRAL Y DEL LÓBULO TEMPORAL DERECHO DEL CEREBRO EN LA SALUD MENTAL DE LOS SERES HUMANOS
Estas dos partes o estructuras del cerebro situadas cerca de la base del cráneo tienen gran influencia en los estados de ánimo de los seres humanos, dado que la actividad el lóbulo temporal derecho se relaciona con la depresión y la amígdala cerebral con el miedo y la ira. Lo que compromete seriamente la salud mental y física cuando se guarda rencor a alguien y la persona no se libera de las situaciones dolorosas del pasado.
En nuestro Curso Libro Las Cuatro Leyes de la Mente Subconsciente y su Aplicación para Triunfar mostramos también dos métodos para diluir los conflictos que se hayan vivido con personas y que no se hayan podido borrar. Y un método especial de relajación profunda, conocido como «El Método del Reposo Consciente». Para quitarle actividad al lóbulo temporal derecho del cerebro y a la amígdala cerebral y activar el cortex o corteza prefrontal izquierda del cerebro responsable de las emociones positivas, como la alegría y el júbilo. Esto es necesario para evitar que las emociones negativas nos arracen y afrontar los conflictos del pasado con un estado mental y emocional positivo sin ligarse a ellos mediante emociones negativas como: el odio, el rencor, el deseo de venganza, la ira, etc.
LA NECESIDAD DE SER SELECTIVOS CON LOS RECUERDOS DEL PASADO
No se puede dejar a la mente subconsciente en piloto automático, en lo que tiene que ver con las imágenes y sonidos que envía a diario de momentos difíciles o dolorosos del pasado. Debe ser entrenada y limitada para que solo traiga a la mente consciente los momentos memorables del pasado y se enfoque en el presente y en el futuro. Si esto no se hace el resultado será una vida con mucho dolor, frustración, enfermedades físicas como el cáncer y graves problemas de salud mental como depresiones severas, uso de sustancias psicoactivas como mecanismo de escape en muchos casos y aún mayores como la esquizofrenia, entre otras patologías.
FIJARSE UNA VISIÓN EQUILIBRADA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS
Cuando se es joven se idealiza la imagen de las personas pensando que tienen o pueden desarrollar cualidades, rasgos de personalidad o formas de ver la vida compatibles con las que uno se identifica. Sin embargo, con la experiencia se sabe que esto no es así y que no se pueden cambiar de un momento a otro la programación mental, la crianza en valores y principios y el impacto de las experiencias negativas que han sufrido las personas a lo largo de su vida, que condicionan finalmente su personalidad y la forma como responden a los estímulos del medio. De esta forma, uno no se hace ilusiones con nadie y solo se trabaja con lo que en realidad son las personas, sin esperar cambios mágicos producto de una imagen mental o de un anhelo que se tiene de ellas pero que no corresponde a la realidad.
¿POR QUÉ DEJAR ATRÁS LAS CARGAS DEL PASADO?
No es posible vivir una vida con propósito y significado cuando la atención mental está puesta en los eventos negativos que se vivieron alguna vez y que no se pueden cambiar. Tampoco sirve vivir de añoranzas, en lo que pudo haber sido y no fue. Dado que la mente subconsciente controla en más de un 95% los pensamientos y las acciones de los seres humanos su naturaleza es regresiva, es decir se enfoca más en lo vivido, no en lo que se vive en el presente o se vivirá en el futuro. Para cambiar eso es necesario reprogramarla con recursos como los que ofrecemos en nuestro Curso Libro Las Cuatro Leyes de la Mente Subconsciente y su Aplicación para Triunfar para sentirse libre de cargas pasadas y mirar el presente y el futuro con optimismo, que son los únicos tiempos en los que como seres humanos podemos trabajar, evolucionar, proyectarnos y ser felices.
PERDONARSE A SÍ MISMO(A) ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE?
Muchas veces las personas se castigan subconscientemente por errores que cometieron en el pasado. Desde relaciones con personas que ya no tienen arreglo, fracasos académicos, fracasos económicos, fracasos familiares, fracasos laborales, etc. Y el estarse juzgando y recriminando continuamente lleva a vivir una realidad estresante y culposa, afectando gravemente la autoestima. Por ello hay que también bloquear esos recuerdos dolorosos que trae la mente subconsciente y no hacer juicios de valor constantes sobre los errores cometidos. Aunque esto no quiere decir que no se deba analizar fríamente las causas que llevaron a cometer uno o varios errores causantes de un fracaso, aprender la lección y no volver a repetirlo en el presente y en el futuro. Sin embargo, continuar recreando las escenas vividas y culpándose cada vez no conduce a nada sino a la desesperación y a desperdiciar las posibilidades que trae todo nuevo día.
LA IMPORTANCIA DEL PERDÓN SUBCONSCIENTE EN LA SALUD HUMANA
Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a la parte física del ser humano, sino a un balance equilibrado en cada una de las cuatro áreas de influencia vital en las que nos desempeñamos a diario: espiritual, mental, física y emocional. Cada una de estas áreas tienen necesidades independientes pero son interdependientes, es decir, se afectan entre sí. Y perdonar a otras personas incluso a sí mismo(a) es fundamental para vivir una vida con salud espiritual, mental, física y emocional, libre de cargas, libre del estrés y las tensiones del pasado que no ayudan en nada para enfrentar con recursos los retos y problemas que trae cada día.
LA DICOTOMÍA DEL AMOR Y DEL DOLOR EN LAS RELACIONES SENTIMENTALES
Cuando una relación de pareja no funciona y proporciona más desgaste que avance es mejor terminarla y erradicarla de la mente subconsciente. Es decir, esa persona que no está dispuesta a cambiar y a formar equipo en una relación debe ser eliminada sin reservas de la mente subconsciente de quien ama y está sufriendo en esa relación, especialmente cuando no haya una convivencia que complique aún más las cosas. Infortunadamente, en muchos casos las personas aman ciegamente a otras y se debaten entre seguir amando a alguien que no las ama, que las ofende y las agrede, es decir, aguantando dolor permanente por años, pero a la vez no quieren dejar ir a esa persona y eliminar esa relación tan conflictiva y desgastante, una clara muestra de un trastorno mental que necesita tratamiento inmediato. Por tanto, cualquier tipo de relación sentimental en la que claramente no existe reciprocidad y todo lo que se hace para fortalecerla no sirve de nada debe eliminarse por completo, y sanar a la mente subconsciente con recursos y estrategias como los que ofrecemos en el Bono1 de nuestro Curso Libro Las Cuatro Leyes de la Mente Subconsciente y su Aplicación para Triunfar.
¿ES POSIBLE PERDONAR Y OLVIDAR?
Definitivamente y desde el punto de vista de la mente subconsciente lo es. Aunque se sabe exactamente que ocurrió en algún momento infortunado de la vida, con recursos como los que explicamos en el Bono 1 de nuestro Curso Libro Las Cuatro Leyes de la Mente Subconsciente y su Aplicación para Triunfar la mente subconsciente deja de enviar escenas, con imágenes y sonidos de las experiencias negativas vividas y así también la mente consciente deja finalmente de hacer juicios de valor y recriminaciones a personas que ya no están en la vida de uno como: familiares, ex parejas, profesores, amigos, jefes, socios comerciales, compañeros de trabajo, vecinos, etc., esto permite dejar atrás los lastres del pasado, aunque tomando aquello que sirve para no cometer en el presente y en el futuro los mismos errores que desencadenaron en muchos casos un evento traumático.
Recomendamos además en un tema tan complejo e importante como el perdón trabajar el área espiritual acercándose a Dios nuestro creador y pidiendo en oración la sanación completa de cualquier tipo de ofensa o agresión sufrida, así mismo declarando de palabra que se perdona a tal persona, de la cual se sufrió una ofensa o agresión y también pidiendo perdón si se ofendió y agredió a alguien en esa y otras relaciones que pasaron en el tiempo.
Para ampliar y dominar los conceptos vistos en este artículo sobre «La Mente Subconsciente y el Perdón», haz Click Aquí para ingresar a la página oficial del curso.
Nos interesa conocer tus inquietudes déjanos tu comentario al final.
*Suscríbete a nuestro Boletín de Información Mensual.*
Hacía falta hablar de este tema. Soy un seguidor del gran contenido de este sitio. Mi familia y yo hemos aplicado las técnicas del curso y hemos progresado en varias áreas de nuestra vida personal, familiar y económica. Gracias por enseñar, ayudar y publicar.
Una nueva forma de ver este drama del perdón. Pocos sitios en internet muestran soluciones a este tema tan importante y necesario. Gracias
Estoy de acuerdo, no se puede dejar que la mente como la «loca de la casa» haga lo que quiera y nos gobierne. Aunque no es fácil perdonar y olvidar se puede lograr. Muy interesante la guía y los consejos.
El perdón es sin duda una forma de liberación, pero no es instantáneo, lleva tiempo hacerlo y olvidar. Con estas técnicas nuevas muchos seremos los beneficiados para acelerar el proceso. Estoy interesada en realizar su entrenamiento.